Masonería digital: Descubre su uso de tecnologías

La masonería es una antigua fraternidad que ha existido por siglos y ha sido objeto de especulación y misterio. Sus miembros, conocidos como masones, se reúnen en logias para discutir temas filosóficos, éticos y espirituales. Sin embargo, en la era digital, la masonería ha evolucionado y ha encontrado nuevas formas de conectarse y comunicarse.

Exploraremos cómo la masonería ha adoptado tecnologías digitales para mantenerse al día con los tiempos y facilitar la interacción entre sus miembros. Veremos cómo las logias utilizan plataformas en línea para programar reuniones y compartir información, así como cómo se utilizan las redes sociales para promover eventos y actividades. Además, examinaremos el uso de aplicaciones de mensajería y videoconferencia para facilitar la comunicación entre los masones, incluso cuando no pueden reunirse en persona.

Índice
  1. La masonería está adaptándose a los avances tecnológicos
    1. Uso de la tecnología para la comunicación
    2. Organización interna y gestión de la membresía
    3. La masonería y las redes sociales
  2. La masonería digital utiliza tecnologías para comunicarse y realizar rituales
    1. Comunicación en línea
    2. Redes sociales
    3. Plataformas de aprendizaje en línea
    4. Aplicaciones móviles
  3. La masonería digital permite la participación de miembros de todo el mundo
  4. Las herramientas digitales facilitan la organización y gestión de logias masonicas
    1. Comunicación rápida y efectiva
    2. Organización y gestión de eventos
    3. Acceso a recursos y conocimientos
  5. La masonería digital fomenta la transparencia y el acceso a información masónica
  6. La masonería digital ofrece recursos educativos y de formación para sus miembros
  7. La masonería digital utiliza plataformas en línea para la comunicación y el intercambio de ideas
    1. Foros en línea: Un espacio de intercambio de ideas
    2. Redes sociales exclusivas para masones
    3. Beneficios de la masonería digital
  8. La masonería digital permite la creación de redes fraternales a nivel global
    1. La importancia de las redes sociales en la masonería digital
    2. Las plataformas en línea como herramientas de aprendizaje masónico
    3. La masonería digital y el futuro de la orden
  9. La masonería digital promueve la colaboración y el trabajo en equipo entre sus miembros
    1. Beneficios de la masonería digital
  10. La masonería digital facilita la difusión de los principios y valores masónicos a través de Internet
    1. Las redes sociales como plataforma de difusión masónica
    2. Los sitios web como fuente de información masónica
  11. Preguntas frecuentes

La masonería está adaptándose a los avances tecnológicos

La masonería, una antigua sociedad secreta con una larga historia, se está adaptando a los avances tecnológicos de la era digital. Aunque tradicionalmente asociada con prácticas y rituales que se remontan siglos atrás, la masonería ha reconocido la importancia de utilizar la tecnología para facilitar la comunicación y la organización interna.

Uso de la tecnología para la comunicación

Una de las formas en que la masonería ha incorporado la tecnología es a través del uso de plataformas de comunicación en línea. Los masones ahora pueden conectarse y comunicarse entre sí a través de grupos de chat, foros en línea y redes sociales. Estas herramientas digitales permiten a los masones compartir ideas, discutir proyectos y mantenerse actualizados sobre los eventos y actividades de la logia.

Organización interna y gestión de la membresía

Otro aspecto en el que la masonería ha adoptado la tecnología es en la gestión de la membresía y la organización interna. Con la ayuda de software de gestión de membresía, las logias pueden mantener registros precisos de sus miembros, realizar un seguimiento de las contribuciones financieras y coordinar eventos y reuniones. Esto ha simplificado y agilizado los procesos administrativos, permitiendo a los masones enfocarse en sus objetivos y actividades principales.

La masonería y las redes sociales

Además de las plataformas de comunicación en línea, la masonería también ha utilizado activamente las redes sociales para promover sus actividades y valores. Las logias y los masones individuales tienen presencia en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram, donde comparten información sobre eventos públicos, proyectos benéficos y reflexiones filosóficas. Estas redes sociales han ayudado a aumentar la visibilidad de la masonería y a atraer a nuevos miembros interesados en sus principios y objetivos.

La masonería ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar las herramientas digitales para mejorar la comunicación interna y promover sus valores en la era digital. A través de la incorporación de plataformas en línea, software de gestión y redes sociales, la masonería ha logrado mantenerse relevante y conectada en un mundo cada vez más digitalizado.

La masonería digital utiliza tecnologías para comunicarse y realizar rituales

La masonería digital ha evolucionado con los avances tecnológicos y ha adoptado diversas herramientas digitales para facilitar la comunicación y llevar a cabo sus rituales. En la actualidad, los masones utilizan una variedad de tecnologías para conectarse y compartir información dentro de su comunidad.

Comunicación en línea

Una de las formas más comunes en las que la masonería digital utiliza la tecnología es a través de plataformas de comunicación en línea. Los masones pueden participar en reuniones virtuales, debates y discusiones a través de aplicaciones de videoconferencia y mensajería instantánea. Estas herramientas permiten a los masones conectarse desde cualquier parte del mundo y mantenerse en contacto con otros miembros de la fraternidad.

Redes sociales

Las redes sociales también desempeñan un papel importante en la masonería digital. Muchas logias y grupos masónicos tienen presencia en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram, donde comparten información relevante, eventos y actualizaciones sobre la fraternidad. Estas redes sociales permiten a los masones interactuar con otros miembros y difundir información sobre la masonería de una manera más accesible y amplia.

Plataformas de aprendizaje en línea

La masonería digital ha aprovechado la tecnología para facilitar el aprendizaje y la formación de nuevos miembros. A través de plataformas de aprendizaje en línea, como cursos virtuales y webinars, los masones pueden acceder a material educativo y participar en programas de capacitación sin importar su ubicación geográfica. Estas plataformas brindan a los masones la oportunidad de expandir sus conocimientos y fortalecer su participación en la fraternidad.

Aplicaciones móviles

Otra forma en la que la masonería digital utiliza la tecnología es a través de aplicaciones móviles. Estas aplicaciones ofrecen diversas funcionalidades, como acceso a documentos masónicos, calendarios de eventos, directorios de miembros y herramientas de comunicación interna. Estas aplicaciones permiten a los masones acceder a información importante y mantenerse conectados con su logia y otros miembros de la fraternidad en cualquier momento y lugar.

La masonería digital ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos y utiliza diversas herramientas digitales para facilitar la comunicación y llevar a cabo sus rituales. El uso de tecnologías como plataformas de comunicación en línea, redes sociales, plataformas de aprendizaje en línea y aplicaciones móviles ha permitido a los masones conectarse, compartir información y fortalecer su participación en la fraternidad de una manera más accesible y global.

La masonería digital permite la participación de miembros de todo el mundo

La masonería digital ha revolucionado la forma en que los miembros de esta antigua orden fraternal pueden participar y conectarse entre sí. A través del uso de tecnologías modernas, ahora es posible que masones de todo el mundo se comuniquen y compartan información de manera más fácil y rápida que nunca.

Una de las principales ventajas de la masonería digital es que elimina las barreras geográficas que antes limitaban la participación de los miembros. Ahora, los masones pueden conectarse y colaborar sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Esto ha permitido una mayor diversidad y enriquecimiento de las ideas y perspectivas dentro de la orden.

Además, la masonería digital ha facilitado la comunicación y la organización de eventos y reuniones. A través de plataformas en línea, los masones pueden programar reuniones virtuales, compartir documentos e información relevante, y mantenerse al día con las últimas noticias y acontecimientos de la orden.

La masonería digital también ha abierto la puerta a nuevas formas de aprendizaje y desarrollo personal. Los masones ahora pueden acceder a recursos educativos en línea, como conferencias y cursos en video, que les permiten profundizar su conocimiento y comprensión de los principios y enseñanzas de la masonería.

La masonería digital ha transformado la forma en que los masones se conectan, colaboran y aprenden. A través del uso de tecnologías modernas, los miembros de esta orden fraternal pueden participar activamente y enriquecer su experiencia masónica, sin importar su ubicación geográfica.

Las herramientas digitales facilitan la organización y gestión de logias masonicas

La masonería digital ha revolucionado la forma en que las logias masonicas se organizan y gestionan. Gracias a las herramientas tecnológicas disponibles, los miembros de estas organizaciones pueden llevar a cabo sus actividades de manera más eficiente y efectiva.

Comunicación rápida y efectiva

Una de las ventajas más evidentes de la masonería digital es la posibilidad de una comunicación instantánea entre los miembros de la logia. A través de plataformas de mensajería y redes sociales privadas, los masones pueden mantenerse en contacto constante, intercambiando información y coordinando actividades.

Además, la comunicación digital permite a los masones estar al tanto de las últimas noticias y eventos relevantes para la logia. Mediante el uso de correos electrónicos, boletines informativos y grupos de discusión en línea, los miembros pueden compartir información de manera rápida y eficiente.

Organización y gestión de eventos

Las herramientas digitales también facilitan la organización y gestión de eventos por parte de las logias masonicas. A través de aplicaciones y plataformas en línea, los masones pueden crear y administrar calendarios de eventos, enviar invitaciones y confirmaciones, y realizar un seguimiento de la asistencia de los miembros.

Además, estas herramientas permiten a los miembros colaborar en la planificación de eventos, asignando tareas y compartiendo documentos de manera virtual. Esto agiliza el proceso de organización y garantiza que todos los detalles importantes se tengan en cuenta.

Acceso a recursos y conocimientos

La masonería digital también ofrece a los masones acceso a una amplia gama de recursos y conocimientos. A través de bibliotecas digitales y bases de datos en línea, los masones pueden acceder a textos sagrados, rituales, estudios académicos y otros materiales relevantes para su práctica.

Además, las plataformas en línea permiten a los masones participar en discusiones y debates sobre temas de interés común. Estos espacios virtuales fomentan el intercambio de ideas y promueven el crecimiento intelectual y espiritual de los miembros.

La masonería digital ha transformado la forma en que las logias masonicas se organizan y gestionan. Estas herramientas tecnológicas han mejorado la comunicación entre los masones, agilizado la planificación de eventos y brindado acceso a recursos y conocimientos valiosos. Sin duda, la masonería digital ha llevado a la masonería tradicional a la era digital.

La masonería digital fomenta la transparencia y el acceso a información masónica

La masonería digital ha revolucionado la forma en que la información masónica se comparte y se accede en la actualidad. Gracias al uso de las tecnologías, los masones han encontrado una manera más eficiente de promover la transparencia y la difusión de conocimiento dentro de su comunidad.

Una de las principales ventajas de la masonería digital es la facilidad con la que se puede acceder a información masónica. A través de sitios web y plataformas en línea, los masones pueden encontrar fácilmente documentos, textos sagrados, rituales y otros recursos importantes para su práctica masónica.

Además, la masonería digital ha facilitado la comunicación entre los miembros de la comunidad masónica. Gracias a las redes sociales y las herramientas de mensajería instantánea, los masones pueden conectarse rápidamente con otros miembros de su logia o incluso con masones de todo el mundo. Esto ha permitido fortalecer los lazos fraternales y fomentar la colaboración entre los masones.

Otra manera en que la masonería digital ha mejorado la experiencia masónica es a través de la creación de comunidades en línea. Estas comunidades, ya sea en forma de foros de discusión, grupos de chat o páginas web, permiten a los masones compartir sus experiencias, plantear preguntas y debatir temas relacionados con la masonería. Esto ha creado un espacio virtual en el que los masones pueden aprender unos de otros y encontrar apoyo en su camino masónico.

Además de promover la transparencia y el acceso a información masónica, la masonería digital también ha ayudado a difundir los valores y principios masónicos a un público más amplio. A través de blogs, podcasts y videos en línea, los masones pueden compartir su conocimiento y su experiencia con personas que no son miembros de la masonería. Esto ha permitido que más personas conozcan y comprendan los ideales masónicos, contribuyendo así a la difusión de la fraternidad y el mejoramiento humano.

La masonería digital ha transformado la forma en que los masones comparten y acceden a información masónica. Gracias a las tecnologías, los masones pueden conectarse más fácilmente, compartir recursos y difundir sus valores a una audiencia más amplia. Sin duda, la masonería digital ha abierto nuevas puertas y ha fortalecido la comunidad masónica en el mundo digital.

La masonería digital ofrece recursos educativos y de formación para sus miembros

La masonería digital ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas tecnologías y aprovechando al máximo los recursos que estas ofrecen. En la actualidad, la masonería digital no solo se limita a la comunicación entre sus miembros, sino que también brinda una amplia gama de recursos educativos y de formación para aquellos interesados en profundizar en sus enseñanzas y principios.

Una de las ventajas de la masonería digital es la posibilidad de acceder a un gran volumen de información de manera rápida y sencilla. A través de plataformas en línea y sitios web especializados, los masones pueden encontrar libros, artículos, conferencias y otros materiales que les permiten ampliar su conocimiento sobre la filosofía y la historia de la masonería.

Además, la masonería digital también ofrece cursos y programas de formación en línea. Estos programas están diseñados para brindar a los masones la oportunidad de profundizar en temas específicos, como simbolismo, ética y liderazgo. Estos cursos suelen estar estructurados en módulos y cuentan con materiales de lectura, videos explicativos y evaluaciones, lo que facilita el aprendizaje autónomo y la adquisición de nuevos conocimientos.

Por otro lado, la masonería digital también fomenta la interacción y el intercambio de ideas entre sus miembros. A través de foros en línea y redes sociales exclusivas para masones, los hermanos pueden discutir temas de interés, plantear preguntas, compartir experiencias y aprender unos de otros. Esta interacción virtual, aunque no reemplaza la comunicación cara a cara, permite a los masones de diferentes logias y regiones conectarse y establecer lazos fraternales más allá de las barreras geográficas.

La masonería digital ha sabido aprovechar las ventajas de las tecnologías para ofrecer recursos educativos y de formación para sus miembros. A través de plataformas en línea, cursos y programas de formación, así como foros y redes sociales exclusivas, los masones tienen la oportunidad de ampliar su conocimiento, mejorar sus habilidades y establecer conexiones fraternales, todo ello desde la comodidad de sus hogares y a su propio ritmo.

La masonería digital utiliza plataformas en línea para la comunicación y el intercambio de ideas

La masonería digital ha evolucionado con el avance de la tecnología, aprovechando las plataformas en línea para facilitar la comunicación y el intercambio de ideas entre sus miembros. Estas herramientas digitales han permitido a la masonería adaptarse a los tiempos modernos y expandir su alcance a nivel global.

Una de las principales ventajas de la masonería digital es la posibilidad de conectarse con hermanos masones de todo el mundo. A través de foros en línea y redes sociales exclusivas para masones, los miembros pueden compartir experiencias, discutir temas de interés y establecer conexiones significativas con otros hermanos.

Foros en línea: Un espacio de intercambio de ideas

Los foros en línea son una de las herramientas más utilizadas por la masonería digital. Estos espacios virtuales permiten a los masones de diferentes logias y obediencias intercambiar ideas, plantear preguntas y debatir sobre temas relacionados con la masonería.

En estos foros, los masones pueden encontrar respuestas a sus inquietudes, obtener diferentes perspectivas sobre un tema y aprender de las experiencias de otros hermanos. Además, estos espacios virtuales fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, ya que se pueden formar grupos de estudio o comités para desarrollar proyectos conjuntos.

Redes sociales exclusivas para masones

Además de los foros en línea, existen redes sociales exclusivas para masones, donde los miembros pueden interactuar de manera más informal. Estas plataformas permiten compartir fotos, publicaciones y eventos relacionados con la masonería, creando una comunidad virtual sólida y un sentido de pertenencia entre los hermanos.

Estas redes sociales también ofrecen la oportunidad de conectarse con masones de todo el mundo y establecer contactos para futuras visitas o colaboraciones. Además, son un espacio propicio para difundir la labor filantrópica de la masonería y promover causas sociales.

Beneficios de la masonería digital

La masonería digital ha traído consigo numerosos beneficios para la fraternidad. Entre ellos, destacan:

  1. Mayor accesibilidad: la masonería digital permite a los masones participar y contribuir desde cualquier lugar del mundo, rompiendo barreras geográficas.
  2. Aprendizaje continuo: a través de los foros y las redes sociales, los masones pueden seguir aprendiendo y desarrollando su conocimiento sobre la masonería.
  3. Conexiones internacionales: la masonería digital facilita la conexión con hermanos de diferentes países y culturas, enriqueciendo la experiencia masona.
  4. Colaboración global: gracias a las herramientas digitales, los masones pueden colaborar en proyectos conjuntos a nivel mundial, potenciando la labor filantrópica de la fraternidad.
  5. Comunicación fluida: las plataformas en línea permiten una comunicación rápida y eficiente entre los masones, agilizando la toma de decisiones y la coordinación de actividades.

La masonería digital ha revolucionado la forma en que los masones se comunican y colaboran, abriendo nuevas posibilidades y fortaleciendo los lazos fraternales a nivel global.

La masonería digital permite la creación de redes fraternales a nivel global

La masonería digital ha revolucionado la forma en que los masones se conectan y colaboran en todo el mundo. A través del uso de tecnologías modernas, como las redes sociales y las plataformas en línea, los masones pueden establecer conexiones fraternales más allá de las barreras geográficas.

Una de las principales ventajas de la masonería digital es que permite a los masones encontrar y comunicarse con otros hermanos de todo el mundo. Con solo unos pocos clics, los masones pueden unirse a grupos en línea y participar en discusiones sobre temas de interés común. Esta capacidad de conectarse con otros masones de forma rápida y sencilla ha fortalecido los lazos fraternales y ha permitido el intercambio de ideas y conocimientos.

La importancia de las redes sociales en la masonería digital

Las redes sociales han desempeñado un papel fundamental en la expansión de la masonería digital. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram se han convertido en espacios virtuales donde los masones pueden interactuar, compartir información y promover eventos y actividades masónicas.

Además de permitir la conexión entre masones, las redes sociales también han contribuido a difundir el conocimiento masónico al público en general. Muchas logias y organizaciones masónicas utilizan estas plataformas para compartir contenido educativo y promover los valores y principios masónicos.

Las plataformas en línea como herramientas de aprendizaje masónico

Otro aspecto importante de la masonería digital es el uso de plataformas en línea como herramientas de aprendizaje. A través de cursos en línea y recursos digitales, los masones pueden acceder a una amplia gama de conocimientos masónicos y profundizar en su formación dentro de la orden.

Estas plataformas en línea también ofrecen la oportunidad de participar en discusiones y debates sobre temas masónicos, lo que fomenta el intercambio de ideas y la reflexión entre los masones.

La masonería digital y el futuro de la orden

La masonería digital ha abierto nuevas posibilidades para la orden masónica. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más innovaciones en el campo de la masonería digital.

La capacidad de conectarse y colaborar con otros masones de todo el mundo a través de plataformas en línea seguirá fortaleciendo la fraternidad y promoviendo los valores masónicos en un entorno digital. Además, la masonería digital también puede ayudar a atraer a una nueva generación de masones que están más familiarizados y cómodos con las tecnologías modernas.

La masonería digital ha revolucionado la forma en que los masones se conectan y colaboran. A través de las redes sociales, las plataformas en línea y otras tecnologías, los masones pueden establecer conexiones fraternales a nivel global y profundizar en su formación masónica. La masonería digital es un ejemplo de cómo las tecnologías modernas pueden ser utilizadas para fortalecer y promover los valores y principios de una orden ancestral como la masonería.

La masonería digital promueve la colaboración y el trabajo en equipo entre sus miembros

La masonería digital se ha convertido en una herramienta fundamental para la colaboración y el trabajo en equipo entre sus miembros. A través de la utilización de tecnologías de vanguardia, esta práctica ha experimentado un gran auge en los últimos años, permitiendo a los masones conectarse de forma más rápida y eficiente.

Una de las principales ventajas de la masonería digital es la posibilidad de establecer comunicaciones instantáneas entre los miembros de una logia. A través de plataformas en línea, como foros, grupos de discusión y redes sociales exclusivas para masones, los hermanos pueden intercambiar ideas, debatir temas de interés común y coordinar acciones de manera ágil y sencilla.

Además, la masonería digital fomenta la transparencia y la accesibilidad a la información. A través de sitios web y bases de datos en línea, los masones pueden acceder a documentos históricos, rituales y demás información relevante para el desarrollo de la orden. Esto permite a los hermanos profundizar en el conocimiento masónico y estar al tanto de las novedades en tiempo real.

Beneficios de la masonería digital

La masonería digital ofrece una serie de beneficios significativos para sus miembros. Entre los más destacados, podemos mencionar:

  • Mayor conectividad: La masonería digital permite a los masones estar conectados en todo momento, sin importar su ubicación geográfica. Esto facilita la comunicación y la colaboración entre los hermanos, promoviendo la unidad y el intercambio de conocimientos.
  • Facilidad de acceso a la información: Gracias a la masonería digital, los masones pueden acceder a recursos y documentos importantes de manera rápida y sencilla. Esto les permite estar actualizados y profundizar en su formación masónica.
  • Mayor participación: La masonería digital brinda a los masones la oportunidad de participar activamente en debates y discusiones sobre temas relevantes para la orden. Esto favorece el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento.
  • Mayor eficiencia: Al eliminar barreras geográficas y agilizar la comunicación, la masonería digital permite a los hermanos coordinar acciones de manera más rápida y eficiente. Esto resulta especialmente útil en proyectos conjuntos y actividades de la orden.

La masonería digital ha revolucionado la forma en que los masones se conectan y colaboran entre sí. A través de la utilización de tecnologías, esta práctica promueve la unidad, la transparencia y el intercambio de conocimientos dentro de la orden. Sin duda, la masonería digital ha llegado para quedarse y seguirá evolucionando en los próximos años.

La masonería digital facilita la difusión de los principios y valores masónicos a través de Internet

La masonería digital ha revolucionado la forma en que los masones comparten sus principios y valores con el mundo. A través de Internet, los masones pueden difundir su mensaje más allá de las paredes de las logias y llegar a una audiencia global.

Una de las herramientas más utilizadas en la masonería digital es el uso de tecnologías como las redes sociales y los sitios web. Estas plataformas permiten a los masones compartir información sobre la historia de la masonería, sus rituales y símbolos, así como promover eventos y actividades masónicas.

Las redes sociales como plataforma de difusión masónica

Las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram se han convertido en espacios virtuales donde los masones comparten sus experiencias y conocimientos. A través de publicaciones, fotos y videos, los masones pueden transmitir los valores de la masonería y crear conciencia sobre su importancia en la sociedad.

Además, las redes sociales también brindan la oportunidad de establecer conexiones con otros masones de todo el mundo. Los grupos y comunidades masónicas en estas plataformas permiten a los masones intercambiar ideas, discutir temas relevantes y fortalecer los lazos fraternales que caracterizan a la masonería.

Los sitios web como fuente de información masónica

Los sitios web dedicados a la masonería son otra herramienta importante en la masonería digital. Estos sitios ofrecen una amplia gama de información sobre la historia, filosofía y prácticas de la masonería, así como recursos para los masones y aquellos interesados en aprender más sobre esta antigua orden.

Los sitios web masónicos suelen incluir secciones como "¿Qué es la masonería?", "Ritual masónico" y "Símbolos masónicos", entre otros. Estas secciones proporcionan una visión general de la masonería y ayudan a aquellos que desean profundizar en el tema a comprender mejor su significado y propósito.

Además, los sitios web también son utilizados por las logias masónicas para promover sus actividades y eventos. A través de estas plataformas, los masones pueden invitar a personas interesadas a participar en reuniones, conferencias y otras actividades masónicas, lo que contribuye a la difusión y promoción de los valores masónicos.

La masonería digital ha permitido a los masones amplificar su mensaje y llegar a un público más amplio. A través de las redes sociales y los sitios web, los masones pueden compartir información, establecer conexiones y promover los valores masónicos en la era digital.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la masonería digital?

La masonería digital es una forma de practicar los principios y rituales masónicos utilizando tecnologías como internet y redes sociales.

2. ¿Cuáles son las ventajas de la masonería digital?

La masonería digital permite a los masones conectarse y colaborar más fácilmente, sin importar su ubicación geográfica.

3. ¿Cómo puedo unirme a la masonería digital?

Para unirte a la masonería digital, debes contactar a una logia masónica que practique esta modalidad y seguir su proceso de admisión.

4. ¿Puedo participar en la masonería digital si ya soy masón tradicional?

Sí, muchos masones tradicionales también participan en la masonería digital como una forma complementaria de práctica masónica.

Quizás también te interese...

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más Información